Visión general
Producción de poliuretano en la fabricación de plásticos y polímeros
Instrumentación de control y proceso fiable y duradera para la producción de poliuretano
El poliuretano es la base de muchas espumas y materiales aislantes, de materiales de moldeo, fibras elásticas, pinturas de poliuretano y adhesivos. El poliuretano se fabrica en varias etapas intermedias utilizando los productos intermedios anilina, MDA (metilendianilina) y MDI (metilendifenildiisocianato). En primer lugar, la anilina se crea a partir de nitrobenceno, agua y ácido clorhídrico en un proceso continuo de hidrogenación en fase líquida utilizando un catalizador férrico. En el siguiente paso, el MDA se desarrolla a medida que la anilina se condensa con el formaldehído en presencia de ácido clorhídrico como catalizador. La adición de sosa cáustica neutraliza la mezcla y el MDA puede separarse. Una mezcla cruda de MDI se desarrolla fosgenando MDA en un disolvente. El disolvente, el exceso de fosgeno y el subproducto ácido clorhídrico se recuperan y reciclan. A continuación, el MDI se trata mediante destilación fraccionada, cristalización o sublimación para que este preproducto principal pueda utilizarse en la fabricación de poliuretanos.
Las condiciones de funcionamiento de la fabricación de MDI plantean enormes retos a los sistemas de medida de caudal, presión y nivel en términos de fiabilidad y durabilidad. Además de sus propiedades extremadamente corrosivas, las sustancias producidas tienden a cristalizarse y son parcialmente tóxicas. La gama de KROHNE incluye muchos productos de calidad a este respecto que cumplen este tipo de requisitos de proceso. Por ejemplo, caudalímetros ultrasónicos basados en el principio de diferencia de tiempo de tránsito para su uso en el caudal y retorno del disolvente con una alta carga de fosgeno. El equipo también puede detectar cambios en el proceso, cambios de concentración o contaminación en el líquido mediante la velocidad del sonido. También puede controlar de forma fiable el enfriamiento de la síntesis de fosgeno altamente exotérmica utilizando nuestros sistemas electrónicos de medida de la presión diferencial. Y el uso del sistema de gestión de análisis y adquisición de datos CalSys (AMADAS) permite realizar un mantenimiento predictivo de los análisis de procesos, reduciendo al mínimo los fallos y los costes de mantenimiento. La mayor disponibilidad mejora al mismo tiempo el rendimiento y la calidad del producto.