Visión general
Cadena de producción del aceite de palma
Instrumentación para varias fases del proceso, como la extracción, el refinado y el fraccionamiento
Los racimos de fruta fresca se entregan a la planta mediante camiones. Para separar los frutos e hidratarlos en un 10%, los racimos se esterilizan con vapor a unos 120°C, en la deshojadora. Los racimos y las hojas se separan mecánicamente en el tambor desfrutador. La etapa siguiente es el proceso de digestión, donde el aceite es liberado por efecto de la rotura de las paredes de las células. El resultado es un fluido a alta temperatura formado por aceite libre, fibras y semillas. La mezcla de este fluido a alta temperatura se envía a un tanque sedimentador donde se le agrega agua para obtener una mezcla de aceite y agua que se envía a un clarificador para separarla. Aquí el aceite flota sobre el agua y los lodos se depositan en el fondo del tanque. El aceite recogido de la capa superficial se somete a limpieza mediante otro separador donde los residuos sólidos se eliminan del aceite. Los lodos en el fondo contienen todavía una cierta cantidad de aceite, por esto se procesan de nuevo en otro tanque sedimentador. A continuación este aceite se bombea al tanque intermedio.
Para el procesado del fruto de la palma aceitera, el caudalímetro electromagnético OPTIFLUX 7300 es nuestro equipo principal. El OPTIFLUX 7300 es el caudalímetro ideal para medir el caudal que sale del clarificador. Gracias a los electrodos capacitivos sin contacto con el producto, este caudalímetro es perfecto para lodos como el lodo de la capa inferior, porque el rendimiento del equipo no es afectado por depósitos en la pared del tubo. El OPTIFLUX 7300 puede medir asimismo líquidos poco conductivos como el propio aceite de palma. El recubrimiento cerámico tiene una excelente resistencia a la abrasión, por tanto no es afectado por lodos con contenido en sólidos.